domingo, 28 de julio de 2013

www.mobbingbullying.com.ar

Robert Hare y la psicopatía


“Los psicópatas no son solo los fríos asesinos de las películas. Están en todas partes, viven entre nosotros y tienen formas mucho más sutiles de hacer daño que las meramente físicas. Los peores, dice, llevan ropa de marca y ocupan suntuosos despachos, en la política y las finanzas. La sociedad no les ve, o no quiere verles, y consiente”
Robert Hare es Doctor en Psicología y profesor  de la University of British Columbia de Canadá. Hace más de tres decadas que investiga sobre la psicopatía, y es el  crador de la escala PCL (Psychopathy Checklist) y su revisión (PCL-R), siendo estos los más precisos para considerar el riesgo de conducta violenta. Forma parte del CASMIRC (Child Abduction and Serial Murder Investigative Resources Center) perteneciente al FBI . También ha formado parte del consejo de prisiones en Reino Unido, desarrollando programas de tratamiento para delincuentes psicópatas, además de pertenecer al International Criminal Investigative Analysis Fellowship (ICIAF).
Su página web es: http://www.hare.org/ , allí podrán encontrar todos sus libros , artículos, novedades sobre congresos y links relacionados con el estudio de la psicopatía.
Uno de sus libros más destacados se llama “Sin conciencia” (Título original en inglés: Without conscience. Guilford Press 1999),“Una visión fascinante, aunque terrorífica, del mundo de los psicópatas… Hare sostiene que los psicópatas nacen, no se hacen… Un trabajo escalofriante, que nos abre los ojos. Y también una llamada a la acción” Kirkus Reviews . A la mayoría de la gente le atraen y a la vez le repelen las imágenes de asesinos fríos y sin conciencia que pueblan películas, programas de televisión y titulares de prensa. Con su flagrante violación de las normas sociales, los asesinos en serie se hallan entre los ejemplos más espectaculares del universo de la psicopatía. Los individuos que poseen este trastorno de la personalidad se dan cuenta de las consecuencias de sus actos y conocen la diferencia entre el bien y el mal, pero son personas carentes de remordimientos e incapaces de preocuparse por los sentimientos de los demás. Quizá lo más espeluznante sea que, muchas veces, para sus víctimas son sujetos completamente normales. Este retrato de esos seres está basado en veinticinco años de investigación científica y describe con todo detalle un mundo de estafadores, violadores y demás criminales que engañan, mienten y manipulan allá por donde pasan. ¿Están los psicópatas locos o son simplemente malvados? ¿Cómo podemos reconocerlos? ¿Cómo podemos protegernos de ellos? Este libro proporciona respuestas a estas y otras preguntas mediante información contrastada e interpretaciones sumamente esclarecedoras.
Según Robert Harela psicopatía aparece entre los tres y los cinco años, tanto en familias estables como inestables. Pero no todo psicópata termina convirtiéndose en criminal.
Hata  el momento la psicopatía no tiene cura. Como Robert Hare considera: “Se ha intentado todo pero no hay nada que funcione”.
————————————————————
A continuación se presenta la ESCALA DE CALIFICACIÓN DE LA PSICOPATIA ( Robert D. Hare).
Test que Hare utiliza para determinar si alguien es o no un psicopata. Són 20 preguntas que el psicólogo valora en una escala del 0 al 2, y si el resultado es mayor de 30, el paciente es un psicopata
0 = NUNCA
1 = ALGUNA VEZ
2 = A MENUDO

Escala de Psicopatía o PCL (Psychopathy Check List)
¿Es locuaz?
¿Tiene encanto superficial?
¿Alardea de sus títulos y su valía?
¿Suele mentir con descaro?
¿Solo se siente bien en puestos de dirección?
¿Manipula a los demás?
¿Carece remordimiento?
¿Sus afectos son superficiales?
¿Su carácter es inestable?
¿Carece de empatía con los demás?
¿Carece de amigos de la infancia?
¿Quiere realmente a su pareja?
¿Tiene tendencia al aburrimiento?
¿Su estilo de vida es parasitario?
¿Tiene reacciones poco meditadas?
¿Tiene mala memoria?
¿Sus proyectos carecen de realismo?
¿Su carácter es impulsivo?
¿Adopta decisiones e iniciativas irresponables?
¿Ha tenido algún tipo de problemas con la ley aunque haya salido absuelto?

La escala Hare es descrita de la siguiente manera:
FACTOR 1: (interpersonal/afectivo)
 Locuacidad, encanto superficial;
 sensación de autovalía;
 mentiras patológicas, engaño y manipulación;
 ausencia de remordimientos y culpabilidad;
 escasa profundidad en los afectos;
 insensibilidad y falta de empatía;
 no acepta la responsabilidad de sus acciones;
 conducta sexual promiscua;
 versatilidad criminal.
FACTOR 2: (desviación social)
 necesidad de estimulación/propensión al aburrimiento;
 estilo de vida parasitario, con escasos controles comportamentales;
 problemas de conducta a temprana edad;
 falta de metas realistas a largo plazo;
 impulsividad;
 irresponsabilidad, delincuencia juvenil;
 revocación de la libertad condicional y relaciones matrimoniales de poca duración.
la escala Hare, nos permite establecer puntos de referencia con los cuales se puede determinar estas patologías, que son relacionadas con estos individuos a fin de identificarlos y así neutralizar la acción de los “depredadores humanos”.
Fuente: http://es.sott.net/articles/show/2521-Robert-Hare-La-mayoria-de-los-psicopatas-no-son-asesinos-Estan-en-la-politica-o-en-los-negocios-
Esta concepción de la psicopatía según Mayetán equivale al trastorno de la personalidad antisocial según el DSM-IV-Tr.
Rasgos típicos
  • El psicóparta sortea las normas, pero no al 100% porque sería rápidamente detectadoy eliminmado del grupo. Normalmente sortea las normas, la ley social y se convierte en delincuente, estafadoro criminal.
  • Encanto superficial: No todos los psicópatas son encantadores, los hay anodinos, amargados, hoscos y algunos francamente repulsivos, otros inspiran temor. El grupo de los que utilizan el encanto corresponde más a los explotadores (estafadores, vividores, parásitos) que lo usan como un medio de captación.
  • Egocentrismo.
  • Demuestra menor reacción afectiva. Algunos autores dicen que hay menor demostración de ansiedad y gran tolerancia a la angustia en ciertas situaciones penosas para el grueso de la población. A veces el psicópata, en situaciones extremas, conserva la calma, toma decisiones, acciona, se ajusta a las circunstancias y puede salir bien.
  • Vida sexual impersonal. Esto significa que no hay un compromiso afectivo, no hay una resonancia afectiva con algunas parejas. Esto no quiere decir que el psicópata sea técnicamente un mal amante. Es más, muchos psicópatas son excelentes amantes desde el punto de vista técnico y utilizan esa habilidad para manejar a su pareja. El psicópata es aquel que puede copular con una anciana, de esas que uno mira y dice "no, con esa viejecita yo jamás, ni por un millón de dólares", y sin embargo el psicópata es capaz de ejercer su técnica con cualquiera.
  • Amenaza de suicidio: Como parte de la manipulación.
  • No aprenden de la experiencia. No aprende lo que no quiere aprender, lo que va en contramano de sus principios y de sus necesidades. La repetición de un accionar calificado como erróneo desde el común responde a satisfacer necesidades profundas, incomprensibles para el que no esté en la piel del psicópata.
  • Incapacidad de amar: El psicópata puede actuar afectivamente en el sentido de hacer entrar al otro en el circuito psicopático a través de los afectos. Una vez utilizada la persona, se la deja a un costado. La persona dejada a un costado dice que el psicópata tiene una afectividad superficial, que no tiene capacidad de amar.
  • Mentiras: El psicópata suele mentir, pero hay que distinguir la mentira banal de la mentira psicopática. El psicópata utiliza la mentira como una herramienta de trabajo más, está tan acostumbrado a mentir que es difícil captar cuando miente; son los que mienten mirando a los ojos y con una actitud relajada.
  • Comportamiento fantasioso: El mitómano trata de adaptar activamente la realidad a su imaginación, a su personaje del momento, de acuerdo a la circunstancia. El mitómano es un fabulador que actúa su fábula y su mentira activamente en la sociedad. Puede convertirse en el personaje que su imaginación creó y hacerlo actuar en el medio real, generando en todos la sensación de que están frente a un personaje verdadero. El patrón de conducta que sigue el mitómano es establecido por su imaginación, no por la realidad y suelen mudar de personaje, no está siempre en el mismo personaje.
  • Droga, alcohol: Algunos necesitan de la sobre estimulación o el aturdimiento.
  • Se manifiesta en la adolescencia: Estas personas empiezan a manifestar su psicopatía desde la adolescencia. Algunas características psicopáticas se manifiestan desde la infancia. Así recordamos el caso de un niño de dos años que estrellaba a sus gatos contra las paredes, logrando matar a uno de ellos.
  • Necesidades distintas, códigos propios: Las acciones que realiza son, desde el punto de vista del psicópata, totalmente ajustadas a su escala de valores, a su criterio, por eso es que no tienen culpa. Si han tenido la oportunidad de estar con psicópatas, saben que si se les dice que hicieron algo mal, que hay cosas que no deben hacerse, les van a contestar "¿Y quién dice lo que está bien hecho y lo que está mal hecho?
  • Inteligencia: En su mayoría son inteligentes.
  • El costo del objetivo: Tienen un objetivo y lo tratan de conseguir. El costo no es importante, lo importante es lograrlo pagando la menor factura.
  • La cosificación del otro, es quitarles los atributos que hacen a las personas semejantes a uno. Ahora, si adoctrina a alguien intensamente de que su compañero es un asqueroso y repugnante terrorista, una basura que hay que destruir porque es un peligro para nuestras familias y a nuestra patria, este hombre al cabo de cierto entrenamiento, puede tomar un revólver y matar o torturar. ¿Por qué? Porque ya dejó de ser un igual, pasó a ser una cosa peligrosa. Se puede matar a una cosa, pero a una persona no. La cosificación del otro está en forma innata en los psicópatas y como ideología en muchos los sistemas políticos. Las cosas "Se pueden matar".
  • Manipulación y coerción: La cosificación permite explicar varias de las acciones de los psicópatas. Vemos que son egocéntricos, manipuladores, utilizan a los demás para conseguir sus propios objetivos.
  • Este tipo de personalidad tiene como rara habilidad captar las necesidades del otro. Esta capacidad determina otro rasgo importante, que es la seducción, llevando así a los demás a entrar en un circuito psicopático. Si agregamos a esto que son inteligentes y manipuladores, nos damos cuenta de que es muy difícil resistirse a ellos. Relacionarse con un psicópata es un viaje de ida con retorno complejo.
  • No toleran el fracaso y la frustración: El psicópata hace lo que se llama la defensa aloplástica. "Me hicieron fracasar", sitúa la responsabilidad en los otros. No puede hacer el insight de decir "Yo fui responsable por tal y tal motivo". Al eliminar cualquier resquicio de responsabilidad, desaparece.

http://www.mobbingbullying.com.ar/

lunes, 15 de julio de 2013

Acoso Laboral y Vida Familiar


  • ¿Sabías que el acoso laboral o mobbing afecta profundamente la vida familiar? Estas son algunas consecuencias:

    1. Incomprensión de la familia que genera a su vez
    2- Malentendidos e irritabilidad para con los miembros de la propia familia 
    3. Pérdida de interés en proyectos comunes
    4. Alteración en las expresiones de afectividad y en el deseo sexual
    5. Abandono de responsabilidades y compromisos familiares
    6. Enfermedades psicosomáticas en otros miembros de la familia
    7. Separaciones, abandonos

    6 actitudes con que podés ayudar a un familiar que sufrió o está sufriendo acoso
    1.   Escuchar activamente y esforzarse por comprender y que la víctima lo sepa
    2.   Creer en sus sentimientos y percepciones
    3.   Empatizar o ponerse en sus zapatos
    4.   Acoger, abrazar, acompañar
    5.   Saber esperar
    6.   Saber perdonar




martes, 9 de julio de 2013

Detección del acosador a través del lenguaje

Detección del acosador a través del lenguaje
*Por Silvia Stamato


Una advertencia hiriente en un momento de exasperación o de mal humor en el ámbito laboral no es significativa; y lo es todavía menos si luego se piden disculpas: "Perdón, me extralimité" o "Disculpame, no quise ofenderte" o "Estoy pasando un mal momento, pero no volverá a ocurrir".

Lo que constituye el fenómeno destructor es la repetición de las conductas humillantes. El acoso es terrorífico por inhumano. No reconoce ni tiene piedad. Cuando una interacción asimétrica y destructiva de este tipo arranca entre dos personas, lo único que hace es amplificarse progresivamente, a menos que una persona exterior intervenga enérgicamente. Si en algún momento del proceso de acoso alguien, con un cierto poder, reacciona de un modo sano, el proceso se detiene. Este es el motivo que da mayor significación a detectar, en sus primeras manifestaciones al acosador, pues así se podrá detener la espiral de la violencia que conlleva el mobbing. ( Según la experta española Marina Parés Soliva)

Acoso a través del lenguaje verbal


El acosador utiliza la contradicción intencionalmente a través de: una falacia -argumento falso que parece verdadero con el fin de engañar- o de un error oculto en el razonamiento:

Uso abusivo de las palabras “talismán” de cada cultura, de tal manera que al tener ese valor añadido culturalmente no han de ser demostradas y a menudo encubren justamente una realidad opuesta a la que manifiesta el manipulador. El engaño está en que el emisor al nombrar una palabra-talismán sabe que los oyentes dan por supuesto que define una realidad. Por ejemplo: Transparencia, Trabajo en equipo, Competitividad, Proactividad

Uso de opciones contrapuestas  o incongruentes que analizadas en profundidad podrían ser complementarias. El engaño radica en hacerlas excluyentes. Ejemplos de falsos dilemas: Libertad vs Normas o Bondad vs Ganancia o Protagonismo vs Compensaciones o Liderazgo vs Participación o Trabajo en Equipo vs Esfuerzo personal

Presentación de argumentos falaces para generar malos entendidos. Por ejemplo acusar a la víctima de no hacer aportes al equipo cuando en realidad es la única que trabaja.

- Uso de rumores, críticas y de autodefinirse como abanderado de una “noble causa" que justifica la utilización arbitraria de la violencia. En la maledicencia, se utiliza la calumnia, la mentira y las insinuaciones malintencionadas.

Acoso a través del lenguaje no verbal

Se manifiesta a través de la postura corporal, los tonos de voz, la expresión facial, la distancia que separa de la otra persona, la mirada

El acosador utiliza insinuaciones y tonos de voz. Por ejemplo: Parece que está diciendo una frase normal pero su postura corporal es fría y rígida. Es ésta la que expresa la verdadera actitud hacia la víctima. Ésta capta la amenaza o la burla pero el acosador solamente admitirá el lenguaje explícito

- Manipulación del sentimiento de culpa: La víctima se encuentra muy ocupada o preocupada por la situación que no puede ni sabe resolver y con una falsa ilusión de que puede controlar la situación. Esta situación es aprovechada por el acosador que la inducirá a cometer errores o le adjudicará la responsabilidad de los errores del área.

- El acosador busca aliados y se construye un público que es testigo de las bromas e insinuaciones sobre la víctima. Va manejando los sentimientos del grupo y utiliza en su favor las rivalidades o envidias que pueden existir en el grupo transmitiendo rumores sobre la salud mental de la víctima o su aptitud para el trabajo o su moralidad

Comunicación Paradojal y Mobbing. ¿Es posible la liberación?

Comunicación Paradojal y Mobbing. ¿Es posible la liberación?
*Por Silvia Stamato
Paradoja y mobbing
En el ámbito de trabajo el acoso se produce como consecuencia de culturas perversas que se manifiestan en  sistemas de gestión también  perversos. En una cultura empresarial construida sobre la base de que las personas son objetos maniobrables, el proceso comunicacional es paradojal.  
La paradoja es una contradicción. Etimológicamente, la palabra surge del latín paradoxum. Se encuentra compuesta por el prefijo para, que significa contrario o alterado, en conjunción con el sufijo doxa, que significa opinión.  La paradoja puede definirse como una contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes. Es el territorio de lo ambiguo. Se emiten dos mensajes simultáneos que resultan ser incompatibles entre sí, o se utilizan metáforas o comparaciones. Las paradojas actúan en todos los campos de las relaciones humanas. Existen razones para creer que ejercen una considerable y permanente influencia en nuestra percepción de la realidad. A través de un doble vínculo, se transmiten mensajes sutiles no percibidos al principio como destructores, porque simultáneamente otro mensaje contradice al anterior.  Por ejemplo, se dice un cumplido, pero en tono amenazador que solamente la víctima comprende, se utiliza el lenguaje gestual no verbal, se realizan alusiones indirectas, insinuaciones, humillaciones. El agresor sabe manejarse en un contexto ambiguo. Un abrazo lleno de afecto, un beso, un elogio – dependiendo del contexto – se combinan con miradas cargadas de desprecio, odio o frases aparentemente inocentes, destinadas a minar la autoestima. Esta ambigüedad busca que la víctima no sea capaz de localizar la agresión, de percibirla y por lo tanto, defenderse ante ella. La agresión se produce de manera indirecta, pulsando los “resortes”  más débiles de la víctima.
Los demás no perciben este lenguaje paradojal y es común que aseguren a la víctima sobre el acosador: “Pero si se trata de una buena persona…” Esto da a entender “algo habrás hecho”, “no puede ser”.  Si el acosado se defiende será tratado de “agresivo”, “de carácter difícil” o de “loco”.
Consecuencias para la víctima
1.       El manipulador moviliza todos los medios a su alcance para empobrecer a la víctima y hacerla vulnerable, generalmente alternando entre un estilo de conducción por miedo y un estilo seductor.
2.       En la fase de seducción, la víctima no puede pensar con rigor, reduce al máximo su energía y su defensa interior. Esto le impide defender su identidad y dignidad personal.
3.       La pérdida de su identidad la priva de su capacidad creadora, y la víctima usa ingenuamente el lenguaje trastrocado que le ofrece el manipulador. Se establece un verdadero “vasallaje espiritual”
4.       Ese lenguaje troquelado por el manipulador para el dominio, no para la unidad, exalta el conflicto, en lugar de la concordia. Promueve la división en vez de la integración. Así es que se despierta en la víctima el sinsentido y la idea de absurdo sobre la situación en sí misma.
Por ejemplo: le buscan fallas para que aparezca como incompetente, reprocharle esta situación y eventualmente hacer que renuncie  o despedirla con justa causa. A veces, son pequeños signos difíciles de distinguir de cambios indispensables en el lugar de trabajo. Así es como, un cambio de oficina por otra en un lugar inhabitable puede sustentarse en la necesidad de una “reestructuración”. Darle a una persona una computadora que no funciona adecuadamente, un monitor que le “quema” los ojos o no darle impresora, cuando tiene que imprimir muchas hojas al día, puede enmascararse como reducción de costos o falta de insumos. Cambiar a una persona “molesta porque trabaja bien” de sector, puede disfrazarse en razones de “asignación de recursos humanos”; sobrecargas de trabajo, en razones de necesidades temporarias de trabajo y así indefinidamente. Además, para desestabilizar a alguien basta con poner de manifiesto sus errores reales o supuestos, darle objetivos imposibles de cumplir, encomendarle tareas inútiles, demostrarle que es “incompetente”, impedirle realizar su trabajo y decirle: “la culpa no es tuya sino que es mía que no he sabido demostrarte mi visión” o “he fallado en integrarte al equipo”. Una persona concienzuda, entusiasta y proactiva que recibe estos tratos en forma sostenida, con el tiempo, se desploma.
La convicción de que nada tiene sentido y no vale la pena inspira una forma extrema de nihilismo en el acosado. Y esta actitud espiritual se asienta en el presentimiento, difuso pero intenso, de que los valores superiores son irreales y carecen de toda efectividad sobre la propia vida. Es así que la víctima entra en un proceso violento de vértigo que la priva progresivamente de libertad interior, cercena su creatividad y la hunde en una pérdida creciente de dignidad personal. La naturaleza humana sufre y las primeras señales de alarma son las somatizaciones, la privación del sueño, perjuicios en las relaciones de familia, conyugales o de amistad. Si la situación de acoso continúa, la víctima camina hacia la destrucción de sus propios vínculos y hacia su destrucción personal.
¿La liberación es posible?
Es necesario prestar suma atención a este falseamiento de la realidad laboral que impide reaccionar contra la manipulación impuesta e incrementa al máximo el poder  del acosador.

Para las personas es preciso mantener desde el comienzo:

1.       Una actitud creativa ante la vida y el trabajo: No perder de vista que la libertad humana se expresa a través de la creatividad y que ésta no es tanto un don sino una actitud. 
2.       Crear vínculos, estar en compañía, mantener las relaciones interpersonales, sostener los valores de responsabilidad, veracidad, fidelidad, etc.
3.       Una actitud de aprendizaje: Comprender a fondo el proceso manipulador, a qué se debe y que implica un forma de reduccionismo que acaba en violencia y destrucción para la víctima.
4.       Mantener contra viento y marea la libertad interior frente a los embates arteros del acosador.
Desde la empresa  se debe trabajar en:
1.       Crear compromiso y visión compartida con unos valores asumidos y vividos
2.       Fortalecer los vínculos entre los trabajadores para  formar comunidad
3.       Fomentar formas de liderazgo compartido basado en la comunicación y en el conocimiento personal


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Julio de 2013

Mobbing Académico.

Mobbing Académico.
La envidia en el ámbito universitario
*Por Silvia Stamato

El ámbito académico es uno de los más propicios para la práctica del acoso laboral. Según estudio realizado en Wisconsin, y citado por la Dra. Sandra Stokers, docente estadounidense, el mobbing incide mayoritariamente en la educación superior. Según la misma autora, en el ámbito universitario  se combinan el rol del Decano o Rector con las características de la víctima de mobbing:
-          Ser personas éticas y justas con altos estándares de cumplimiento
-          Se trata de personas íntegras, independientes, habilidosas y brillantes
-          Ser cooperativo, empático y amable
-          Tener alguna vulnerabilidad, discapacidad o diferencia con los demás
Además, en la educación superior, las autoridades suelen ignorar o tolerar el maltrato de la víctima o no saben o no quieren actuar porque el mobber, generalmente tiene poder, lo que permite que el acoso continúe hasta que la víctima deja el trabajo, se enferma gravemente, es despedido o según cita de la Dra. Stokers, el 12% de las víctimas de mobbing en la Universidad se suicida.  
Días atrás escuché decir: ¿Cómo es posible esta situación, en un ámbito donde todos son personas que han estudiado, lo que los vuelve más preparados?
Y efectivamente el mobbing se origina en este tipo de trabajo por ser altamente competitivo. Para poder ser promovido se necesita hacer exposiciones en congresos, escribir libros o artículos, realizar investigaciones, hacer una maestría o doctorado. Más aún, cuando son los alumnos, quienes “evalúan” a los docentes y algunos profesores son especialmente requeridos o apreciados por el alumnado.
Sin embargo, si vamos aún más atrás buscando causas, en la pregunta del por qué, si se trata de todas personas capaces o de la respuesta de qué es así porque es un ámbito competitivo, el verdadero motivo, señalado recientemente por la Psiquiatra francesa Marie France Hirigoyen está en un problema ético, es decir en la envidia.
Es así que me puse a investigar sobre qué es la envidia y a cotejar las definiciones de antiguos sabios como Tomás de Aquino con la realidad y éstos son los 4 paralelos encontrados:
1.       “La semejanza es causa de envidia pues como dice el Filósofo (Aristóteles), envidiaron a aquellos a quienes son semejantes, según el nacimiento, parentesco, edad, hábitos u opinión… Puesto que la envidia es de la gloria del otro en cuanto a que ensombrece o disminuye la propia, es consiguiente que se tenga envidia solamente a aquellos a quienes se quiere igualar o exceder en respetabilidad, honores, etc.… Esto tiene lugar entre personas próximas en lugar, tiempo o situación, a quienes se procura igualar o exceder”
De la experiencia:
-          Un profesor más joven a uno mayor que se refería a su experiencia, en una reunión departamental: - La mención de su experiencia me ofende-
-          El Decano de la facultad y un Director de carrera tenían menor curriculum y titulación que la Secretaria Académica, Dra MM, lo que generó que esta última fuera acosada por ambos hasta que luego de soportarlo durante un año y medio se enfermó de gravedad y tuvo que dejar su puesto.

2.       “Los que son defectuosos en poco, y los amadores del honor, y los que se reputan sabios son envidiosos como consta. Nadie intenta las cosas que les son casi imposibles de conseguir, pero si le falta poco para conseguirlas y ve frustrado su intento por la gloria de otro, se entristece. De ahí proviene que los ambiciosos de honores sean los más envidiosos. Y también son envidiosos los pusilánimes” Que bien conocía el ámbito académico…
De la experiencia:
-          La Dra. XX se convirtió en la más experta en su país en literatura local, al punto de ser reconocida internacionalmente. Además construyó un método propio de investigación en su especialidad, por lo cual, ingresó a la Academia de Letras del país. Esto hizo que la Universidad en la que dictaba clase la obligara a jubilarse por “haber alcanzado la edad” y comenzaran las murmuraciones contra ella como que no estaba en su sano juicio. Sin embargo, permaneció como docente consulta, y algunos alumnos la requerían como tutora, sabiendo de su fama internacional. Pero  se inventaban excusas sin sentido para que esos alumnos no aprobaran.

3.       “Los vicios que nacen de la envidia: odio, murmuración, detracción y aflicción en la prosperidad del prójimo… La soberbia surge en la vanagloria, que corrompe la mente y engendra la envidia, puesto que apeteciendo el poder, teme que otro lo pueda tener”
De la experiencia:
Manifiesta la Secretaria Académica, Dra MM, respecto del Decano, de quien no depende, pero con quien tiene que formar equipo:
-          Me insinúa que yo no quiero colaborar con él mientras retacea información y devuelve de trabajos bien hechos como si estuvieran mal, con cualquier excusa.
-          Desarma casi todos mis aportes de gestión desvalorizándolos o  imposibilitando su implementación.
-          Me impide sistemáticamente desarrollar proyectos de extensión universitaria que me fueran solicitados por Rectorado.
-          Soy humillada delante de otras personas, el Decano eructa o silba cuando yo hablo, delante de otros. También intenta acallarme, me dice -no sé qué hacer con vos-, -no soporto tu forma de ser- A veces me llama a su oficina para echarme como un perro
-          En reuniones a las que hay que asistir con un proyecto, nadie lleva ninguno, yo soy la única que tiene uno y el Decano se encarga de desarmar el mío y desvalorizarlo
-          Comienza el control sobre la materia que dicto en la Facultad, ejerciendo un control injusto y desproporcionado en la misma, cuestión que me incomoda con las demás docentes de la cátedra. El motivo principal es que los alumnos prefieren mi cátedra a las otras, y un libro mío es bibliografía de la materia.

4.       “La envidia se opone a la misericordia… los envidiosos no son misericordiosos” La misericordia, se parece a la empatía dado que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos o sufrimientos de los demás.
De la experiencia:
-          Dra. MM: - Cada vez que iba a las autoridades de la Universidad a quejarme del maltrato recibido por parte del Decano era llamada quejosa y buchona –


Sin duda, el comportamiento predatorio en la Universidad es un medio inconfundible para destruir o eliminar rivales. ¿Qué haremos para evitarlo?

Liderazgo y cultura empresarial

Liderazgo y cultura empresarial

*Por Silvia Stamato


“El mejor sistema de control de gestión es la cultura de la empresa” Peter Drucker

La cultura empresarial. 

La primera cuestión de importancia al organizar los procesos administrativos de cualquier empresa es la definición clara de su  cultura. La cultura parte de la naturaleza de una organización y constituye su identidad. Se trata del aporte que la organización hace a la comunidad y debiera ser el factor cohesivo de la misma.
La definición de los valores propios de una empresa es el punto de partida de la definición de la misión y de la estrategia de la empresa. Para definir valores se debe partir del ¿Qué? ¿Para qué? Y  ¿Por qué?

Dada una cultura organizacional, constituida por unos valores compartidos se debe pensar en primer término en la misión del negocio: “¿Qué es nuestro negocio y que debería ser?”, para luego decidir objetivos integrados con la misión, que estructura será la más conveniente para desarrollar estrategias y planes y tomar decisiones hoy para resultados que se obtendrán en el futuro.

Ya en los años 80, el experto estadounidense en Management,  Tom Peters señalaba que “las empresas exitosas tienen una cierta cultura subyacente, que las diferencia de sus competidores”.

La cultura de una empresa opera principalmente en dos niveles cuya consistencia es necesaria:

A)    Nivel implícito: lo que se piensa, es decir las creencias, los valores asumidos, nucleares, valores primarios que delinean la cultura predominante. Si estos valores son compartidos  proveen significado y cohesión al trabajo diario y son fundamentales para perseguir “intereses comunes” más allá de los personales. Son “valores base”

B)     El nivel explicito u observable que incluye lo que la empresa hace, procedimientos, comportamientos, prácticas, modos de hacer, en fin, “rituales”, además de lo que parece ser y que se manifiesta en su imagen, logo, edificio, infraestructura, localización geográfica, avisos publicitarios, comunicaciones, relaciones públicas, etc.

La concordancia entre ambos niveles facilita la confianza y el respeto entre la gente

Si se  detectan inconsistencias entre los valores implícitos o “declamados” y la práctica diaria para con las personas, sean éstas empleados o clientes puede deberse a que los valores declamados no se reflejan en la práctica: La declamación de valores que sustentan la visión/misión, los objetivos y la estrategia a veces se ven diluidos en  el día a día de la empresa. Muchos empresarios están atrapados en los “quehaceres” operativos y pierden la oportunidad de seguir diseñando la estrategia por lo que se apartan de la visión empresarial. La organización pierde el rumbo. La estrategia queda aislada y se vuelve incoherente. Los directivos no serán capaces de distinguir las resultantes éticas y políticas de sus decisiones.

Hacia un liderazgo basado en la confianza mutua
Un liderazgo que se apoya  en unos valores asumidos, es capaz de generar compromiso y  avance hacia la autonomía y la responsabilidad de los trabajadores profesionales que cada gerente tiene a su cargo, logrará trabajo en equipo y potenciará las redes de contactos entre las personas.

Entonces, los modelos basados en el control de los empleados deben evolucionar hacia otros modelos que sin descuidar el monitoreo de resultados, logren el desarrollo personal y profesional de todas las personas  implicadas en la organización.

Habrá que evitar:
1.      Juicios negativos hacia las personas o las cosas antes de conocerlas. Valorar todos los puntos de vista (no sólo los propios, o los acostumbrados a seguir).
2.       “siempre las cosas se hicieron así”, porque tal vez hoy las cosas no deban hacerse “así”. Todo puede cambiar y lo hace a diario.
3.      Pensar que existe el “camino único” y desconsiderar soluciones “no ortodoxas” para los problemas. Existen decenas, o hasta centenares, de caminos. Para verlos, debemos estar con la mente abierta a nuevas formas de concebir nuestra realidad y las soluciones a los problemas que se presenten.

La autorreflexión en el liderazgo:
 Se mejora constantemente al preguntarse:
1.      ¿Qué aprendí hoy de lo que me pasó?
2.      Ante una circunstancia idéntica a la vivida, ¿cómo podría responder mejor la próxima vez?
3.      Si debo ser el referente ante mi gente, ¿estoy a la altura de las circunstancias?
4.      ¿Doy el ejemplo, voy siempre delante? ¿O simplemente les digo a los demás qué hacer y me siento a esperar sus resultados, sin ayudarles?
5.      ¿Cuán abierto estoy a críticas o consejos de otros?
6.      ¿Qué tan positivo o negativo soy con mi actitud? ¿Pienso en los demás, en quienes me rodean a diario, en aquellos que me miran como líder? ¿cómo les influencio con esto?
7.      Interrogarse y cuestionar la validez de nuestros conceptos y elementos de juicio. ¿No será hora de cambiarlos por otros que resulten más eficaces? Hacer una lista de todo lo que considera “inamovible” en su vida personal y profesional. Luego cotejar esta lista con la realidad circundante. Observar si su lista se corresponde a las mejores prácticas en cada ámbito. De no ser así, instaurar cambios con rapidez.
8.      Dejar atrás los errores. Dejar atrás las caídas y avanzar. ¡Dejar atrás todo lo pasado y enfrentar el futuro!

Los valores de ninguna manera niegan los objetivos sino que los integran. Se da una vertebración entre los valores, las misión/visión y los objetivos. Si el líder puede lograr compromiso con los valores facilitará entonces el logro de los objetivos porque representan un medio o instrumento para lograr la misión/visión

Dirigir apoyándose en la visión y en los  valores fundacionales hará posible rediseñar la estrategia corporativa y guiar el cambio estratégico para adaptarse a cambios en el entorno y sobrellevar tensiones internas.

Liderar y lograr el compromiso con unos valores compartidos por todos los miembros de la empresa tiene un triple beneficio:
-          Simplificar, los objetivos se integran en la misión y contribuyen a su logro y todos la conocen y viven como propia y la misión responde a unos compartidos. Los valores compartidos absorben la complejidad de los objetivos y metas por lograr
-          Guiar, conducir a las personas y los recursos hacia la consecución de la misión estratégica
-          Asegurar el cumplimiento, desarrollando a las personas  en su trabajo día a día
Todos hemos conocido empresarios que apoyados en fuertes valores los aplican intuitivamente para gerenciar su empresa tratando de combinarlos con bastante dificultad con los intereses de inversores y la búsqueda de resultados económicos satisfactorios y supervivencia hacia futuro. Considerando la realidad y apuntando a los beneficios esperados de la gestión por valores se hace necesaria la búsqueda e implementación de alguna metodología adecuada. Porque:


“Un verdadero liderazgo es fundamentalmente, una transmisión de valores”. Alfonso López Quintás